Somos conocedores de la importancia de una primera atención a una persona accidentada, en una parada cardio-respiratoria, o cuando sucede alguna de las circunstancias que pone en peligro la integridad.
Esto nos hizo plantearnos la realización de un taller de conocimientos básicos de primeros auxilios para alumnado de secundaria. Nos pareció una excelente práctica, aprendizaje-servicio, para que adquiriesen herramientas esenciales y sean capaces de actuar en algunas de estas situaciones vitales, a las que todos nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida.
Con este fin, el taller se llevó con 3º ESO utilizando una metodología de trabajo activa, mediante un “Taller por rincones”, con los siguientes contenidos:
· Maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en adultos.
· Actuación en casos de obstrucción de la vía aérea y realización de la Maniobra de Heimlich).
· Control de hemorragias y atención a heridas: vendaje y taponamiento de una herida.
· Colocación de una persona en posición lateral de seguridad (PLS)
Se utilizaron maniquíes para practicar la reanimación cardio pulmonar (RCP), chalecos de simulación de la Maniobra de Heimlich (OVACE) y se realizaron simulaciones con materiales de cura y de vendaje, etc.
En cada rincón se trabajó el contenido desde un enfoque plenamente manipulativo, para lograr el amplio aprendizaje de estas habilidades.
Para ello, contamos con la ayuda de varios alumnos y profesionales, a los que quiero agradecer su inestimable colaboración y poner en valor que, gracias a ellos y a su desinteresada colaboración, hayamos podido poner en marcha esta actividad:
· Harold Medina: TES
· Azahara Cruz: TES.
· Carlota Tejido: Alumna en prácticas del Máster de Profesorado de ESO
· Carolina de Sosa: Profesora del CFGM de emergencias Sanitarias.
· Ángel Presmanes: Alumno del CFGM de Emergencias Sanitarias.
· Sara López: Alumna del CFGM de Emergencias Sanitarias
Charo Gonzalo.
Coordinadora del Programa de ESSS.